Caminando con Jesús Ver más

Recomendados Jubileo 2025 • Ver más

Suscríbete en el canal de WhatsApp Paulinas Ver más

Recomendados en Cuaresma y Semana Santa

Suscríbete en nuestro canal de WhatsApp

Semana Santa Infantil: Un encuentro con Jesús a través de dinámicas y actividades

Semana Santa Infantil: Un encuentro con Jesús a través de dinámicas y actividades

Paulinas Colombia |

La Semana Santa es el corazón del año litúrgico, es un tiempo de gracia en el que conmemoramos los momentos más significativos de la vida de Jesús: su Pasión, Muerte y Resurrección. Es el gran viaje de fe, donde el amor de Dios se hace más visible en cada signo, rito y palabra del Evangelio. Pero, ¿Cómo acercar esta experiencia a los niños y a quienes los acompañan en su camino de fe? 
Desde paulinas, hemos creado el libro: “Semana Santa Infantil” el cual es una puerta de entrada a esta vivencia profunda, creativa y festiva de la Pascua del Señor. Padres, maestros y catequistas encontrarán en el libro una guía sencilla y enriquecedora para hacer de esta semana un tiempo especial, donde los niños descubran con asombro y alegría el gran misterio del amor de Dios. A través de símbolos, ritos, dinámicas y oraciones, podrán sumergirse en el misterio pascual y hacerlo parte de su propia vida.

Un recorrido por los días santos:

Domingo de Ramos: La entrada triunfal. Un mar de ramos verdes ondea al viento. ¡Jesús entra en Jerusalén! Los niños, con palmas en mano, pueden revivir este momento con cantos de hosanna y procesiones llenas de esperanza. Una actividad especial podría consistir en que los niños elaboren sus propias palmas y organicen una pequeña procesión mientras recitan frases de bienvenida a Jesús en sus corazones. Esta oración especial puede ayudarles a recibir a Jesús en sus vidas:  

Amigo Jesús, tú viniste a mostrarnos que eres el servidor de todos. Tú entras a Jerusalén como Rey, pero en un burrito sencillo y humilde, porque tú no eres un Rey como los demás. Van a comenzar los días de tu entrega donde vas a cumplir la voluntad del Padre. Como los niños que te aclamaron en Jerusalén, nosotros también te decimos: ¡Hossana, tú eres nuestro Señor y Salvador! Amén.

Semana Santa Infantil, p. 18

Lunes Santo: el perfume del amor. María unge los pies de Jesús con un perfume costoso. Es el gesto de quien ama sin medida. Se podría realizar una dinámica con aromas y esencias para que los niños asocien el buen olor con la oración y las buenas acciones que agradan a Dios. También se podría invitar a los niños a escribir una carta a Jesús expresando cómo desean mostrar su amor por Él.

Gracias, amigo Jesús, porque sé que estás presente en los templos, capillas y oratorios donde escuchas nuestras oraciones, y podemos conversar contigo y reconocer lo mucho que nos amas. Te pedimos humildemente nos concedas un corazón abierto y generoso, que sepa corresponder a tu infinito amor. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 27

Martes Santo: la luz de la verdad. Jesús nos enseña la verdad con valentía. A través de un juego de sombras y luces, los pequeños podrán entender como la verdad ilumina nuestras vidas. Se podría hacer una dinámica en la que cada niño encienda una vela o luz simbolizando la verdad de Dios que brilla en su corazón. Un momento de reflexión con la Palabra de Dios fortalecerá su confianza en Él.

Amigo Jesús, te damos gracias por cada uno de los momentos de nuestra vida y por cada una de las decisiones que tenemos que tomar a lo largo de nuestras jornadas de cada día. Te pedimos nos concedas la valentía de poder seguirte sin miedo, con alegrías y mucho amor. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 35

Miércoles Santo: el precio de la traición. Judas vende a Jesús por unas monedas. ¿Qué significa la lealtad? Un sencillo teatro de marionetas podrá ayudar a los niños a reflexionar sobre el valor de la amistad verdadera y la fidelidad a Dios. También se podría realizar una actividad en la que los niños escriban compromisos de amistad sincera y los coloquen en una caja simbólica de tesoros.

Amigo Jesús, quiero pedirte perdón por todas las veces en que te he fallado y también a mi prójimo, ayúdame a ser como tú, que todo los perdonas y que estás lleno de misericordia infinita. Te doy gracias, querido Padre Dios, porque nos amas tanto que nos entregaste a tu propio Hijo. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 43

Jueves Santo: la institución de la Eucaristía. Jesús parte el pan y lava los pies de sus discípulos. Se podría organizar una representación de la última Cena en la que los niños comparten pan y uvas, aprendiendo el valor de la Eucaristía. Un gesto de servicio podría ser que los niños laven simbólicamente las manos de sus compañeros para expresar el amor fraterno. Una oración en familia ante el Sagrario reforzará la importancia de la entrega y el servicio. 

Amigo Jesús, tú has querido quedarte para siempre entre nosotros en el pan y el vino, que son tu Cuerpo y tu Sangre. Al lavar los pies a tus amigos, quisiste enseñarnos que debemos estar siempre al servicio de los demás, especialmente de los más pobres y necesitados. Danos, amigo Jesús, un corazón muy grande para amar a todos como tú nos amas. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 57

Viernes Santo: la cruz del amor. El amor de Jesús es un amor que se entrega hasta el extremo. Se podría hacer una dinámica en la que cada niño escriba una dificultad o tristeza en un papel, y lo ponga a los pies de una cruz como signo de confianza en Jesús. Un momento de silencio y oración personal les ayudará a agradecer su sacrificio. 

Amigo Jesús, tú nos conoces y nos amas mucho, ya que entregaste tu vida por todos nosotros. Gracias por tu gran amor sin medida. Perdónanos por las veces que no hacemos tu voluntad. Te pedimos por todas las personas que sufren: los enfermos, los niños abandonados, los ancianos, los desplazados. Ayúdales, amigo Jesús, desde tu Cruz. Amén.

Semana Santa Infantil, p. 68

Sábado Santo: el silencio más fecundo. Un día de espera, de silencio lleno de esperanza. Se podría invitar a los niños a hacer una vigilia con velas encendidas y oraciones por aquellos que esperan un milagro en sus vidas. Con una actividad de dibujo, podrán representar cómo se imaginan la alegría de la Resurrección. Una oración con María les permitirá vivir este día con fe y esperanza.

Amigo Jesús, en la Pascua nos enseñas que la vida triunfa sobre la muerte. Con tu entrega hasta el final cumpliste la voluntad del Padre, y nos mostraste que la fidelidad pasa por la Cruz. Ayúdanos a ser fieles y a confiar siempre en ti. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 83

Domingo de Pascua: ¡Jesús Vive! Las campanas resuenan de alegría estalla de colores y cantos. La resurrección es la gran noticia que cambia la historia. Se podría organizar una dinámica de búsqueda del “tesoro” en la que los niños busquen mensajes de esperanza escondidos en diferentes lugares. Una celebración de alegría con globos y cantos les ayudará a expresar el gozo del Resucitado. Una oración festiva será el broche de oro para este gran día.

Amigo Jesús, estamos contentos porque tú has vencido a la muerte; tú has resucitado y has abierto el camino de la vida. Gracias, amigo Jesús, porque sabemos que un día también resucitaremos contigo y viviremos para siempre. Nos alegramos con maría, tu Madre querida, Madre de toda la Iglesia. Amén. 

Semana Santa Infantil, p. 94

Esta Semana Mayor no es solo un recuerdo, sino una experiencia viva, capaz de transformar el corazón. Nuestro libro: “Semana Santa Infantil” es una llave para abrir este misterio a los pequeños y a sus acompañantes en la fe. A través de símbolos, ritos, juegos y oraciones, los niños podrán sumergirse en el amor de Dios y hacer de la Pascua una fiesta que ilumine sus vidas.

¡Acompañemos a los más pequeños en este encuentro con Jesús, lleno de color, alegría y fe!

Libro recomendado:

 

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.